martes, 27 de septiembre de 2011

DEVASTACION

Sabado 24 y domingo 25 del 2011

Hola mis estimados lectores el día de hoy les traigo un súper evento este evento se llamo DEVASTACION, donde bandas de metal compitieron para salir en un acoplado llamado así de las misma manera devastación.
Pues como siempre les comenzare a narrar la historia del dia sábado y parte de la madrugada del domingo, todo comenzó el día sábado un poquito cansados por el trabajo ya que en la pinche empresa donde estoy ya nos negrean mucho, pero a una si dispuestos para mover la mata, como les decía me lance al evento con el buen pato peligro, y me quedaría de ver con florecita rockera (Marypaz) que de igual manera nos acompañaría al evento, la verdad llegamos muy temprano al evento ya que como no sabíamos bien como iba estar la onda y mas quenada no sabíamos dónde estaba bien ubicado el sitio pues por eso decidimos llegar temprano ,
Al llegar al lugar yo no me había dado cuenta que era un table dance jajaja el que se dio cuenta fue el pato ya ven uno que es un niño bueno pues no esta acostumbrado a entrar a esos lugares, pero neta que el que se dio cuenta fue el pato si quieren pregúntenle a Marypaz jajaja. Hay estuvimos en el lugar platicando con hasta que llego nuestro buen amigo Mandra nos presentamos y pues hay estuvimos rock n roleando un rato con este carnal, también estuvieron llegando nuestros amigos del jurado que la verdad son muy muy buena onda heee.
Pues la primera banda en en abrir el evento fue la banda de ANGEL DE METAL
ANGEL DE METAL


Despues de ellos seguiria la banda EFEDRA


EFEDRA
En tercer lugar en tocar seria la banda PRISIONERO 51

PRISIONERO 51

La cuarta banda en tocar seria TRONCHA TORO
TRONCHA TORO
La quinta banda al subir al ruedo fue CADAVERIC DESECRATION
CADAVERIC DESECRATION
La sexta en subir fue RELIEF OF THE SOUL.
RELIEF OF THE SOUL
La septima banda en tocar fue la banda ANOTHER DAY
 ANOTHER DAY
Despues de aqui mi camara como que se apendejo de la emocion o no se que ya no queria sacar fotos pero los siguientes en tocar fueron
Lla octava banda fue UNDEAD
La novena banda fue HAQQ ED DUMM
La decima banda fue SINIESTER MIND
Aqui es donde mi banda comenso a suncionar ya saben todo se parece a su dueño jaja.
y la onceva y ultima en tocar fue la banda de MORRIGAIN
MORRIGAIN
Todo el espectaculo estuvo de lo mejor la neta por mi fuera hubiran ganado todas la verdad pero solo tenian que ser 6 bandas las que pasarian.
Lo que se califico fue. calidad de sonido de la banda, vestuario, desenvolvimiento en el ecenario, y respuesta del publico.
Base a eso se califico y las bandas elegidas fueron y ganadoras fueron las siguientes
1.- Prsionero 51
2.- Cadaveric desecreation
3.-relief of the soul
4.-Undead
5.- Haqq- ed- dumm

6.-Morrigain

 Y pues muchas felicidades a las bandas que participaron y ha hecharle ganas alos aque se quedaron para la grabacion del devastacion.
Al final de mencionar a las bandas ganadoras el mandra organizador del evento disparo las chelas a todos y pues adarle jajajaja la neta si se puso de lo mas chingon el evento.
QUISIERA AGRADECER AL NUESTRO AMIGO EL MANDRA POR AVERNOS INVITADO AL EVENTO Y ESPERO QUE NO SEA EL ULTIMO EN INVITARNOS GRACIAS CARNAL.

Reportero: Po3tA r3b3lDe locutor de 8 a 10 de la noche
Fotografia y video: Florecita rockera locutora de 10 a 12 de la noche

lunes, 19 de septiembre de 2011

Terremoto de México de 1985


El terremoto del jueves 19 de septiembre de 1985, conocido como Terremoto de México de 1985, ocurrió en la zona centro de México y ha sido el más significativo de la historia escrita de este país. El Distrito Federal, la capital del país, resultó la más afectada. Cabe remarcar que también la réplica del viernes 20 de septiembre de 1985 tuvo una gran repercusión para la Ciudad de México.
Este fenómeno sismológico se suscitó a las 7.19 con un registro máximo de 8,1 grados en la escala de Richter, cuya duración aproximada fue de poco más de 2 minutos.
Al siguiente día (20 de septiembre) a las 19.38 una réplica de menor intensidad con una magnitud de 7,9 grados en la escala de Richter vuelve a estremecer a la ciudad.

Origen y epicentro del temblor del 85 

El Epicentro se localizó frente a las costas de Guerrero y Michoacan. Un informe de la UNAM del 25 de septiembre de 1985 detalla más aún que el epicentro fue localizado frente a la desembocadura del Rio Balsas, a las 7.17 alcanzando la Ciudad de México a las 7.19 con una intensidad de 8,1 grados según la escala de Richter. Este movimiento tuvo afectación en la zona conocida como la "brecha de Michoacan".
Una de la múltiples apreciaciones en cuanto a la energía que se liberó en dicho movimiento fue su equivalente a 1.114 bombas atómicas de 20 kilotones cada una.


Zonas afectadas

Recorrido del sismo desde su inicio hasta el final• Lázaro Cárdenas, Mich. Daños medianos a graves en un 80% de las viviendas, 5 muertos (dos de ellos en un accidente en carretera). Daños graves en hoteles, edificios públicos, hospital general. No hubo desquiciamientos en labores ni perturbación de orden público o de las comunicaciones. La normalidad se restableció unas horas después del sismo. Se sintió una secuencia de sismos fuertes con duración de un minuto. No hubo pánico.
• Playa Azul, Mich. Derrumbe parcial del antiguo hotel playa azul; varias muertes. el maremoto alcanzó a inundar la planta baja de algunos hoteles situados sobre la playa pero no ocasionó perjuicios de consideración.
• Otras localidades de Michoacán. Daños menores en pequeños poblados de la sierra desde Coalcomán hasta Coahuayana. Sin embargo, no hay derrumbes en la sierra.
• Zihuatanejo, Gro. Maremoto en la bahía, con alturas de ola menores a 4 metros. Daños medianos o menores en viviendas. Se reporta un muerto.
• Ixtapa, Gro. Daños interiores (no estructurales) en los principales hoteles.
• Acapulco, Gro.
• Manzanillo, Colima.
• Ciudad Guzmán, Jal. Cerca de 50 muertos. Grave destrucción en viviendas y edificios públicos.
• México, Distrito Federal. Las intensidades en el Distrito Federal variaron. El sismo se inició en forma leve e intensificó su movimiento en unos cuantos segundos; posteriormente empezó a disminuir su movimiento como si el sismo fuera a terminar; repentinamente incrementó su intensidad a un movimiento oscilatorio con una duración apróximada de 2 minutos. Fue en las colonias Tlaltelolco, Centro, Doctores, Roma y Obrera donde se presentó el mayor nivel de afección.

Replicas
Se presentaron varias replicas del fenómeno siendo la más significativa la del día siguiente (20 de septiembre de 1985) a las 19.38 con una magnitud de 7,9 en la escala de Richter, causando daños materiales sobre construcciones dañadas previamente por efecto del primer sismo.

Consecuencias
Nunca se sabrá el número exacto de víctimas debido a la censura impuesta por el gobierno en México en aquel año. La ayuda internacional fue rechazada en un inicio por el presidente Miguel de la Madrid, pero, al ver sobrepasada las capacidades del gobierno, éste decidió aceptarla. Años después se hicieron las siguientes apreciaciones al respecto :
• Muertos: el gobierno reportó el fallecimiento de entre 6 y 7 mil personas e incluso llegó a suponer que la suma final fue de 10 mil. Sin embargo años después con la apertura de información de varias fuentes el registro aproximado se calculó en 35 mil muertos aunque hay fuentes que aseguran que la cifra rebasó los 40 mil muertos. El estadio de béisbol del Seguro Social se usó para acomodar y reconocer cadáveres. Se utilizaba hielo para retrasar la descomposición de los cuerpos.
• Las personas rescatadas con vida de los escombros fueron aproximadamente más de 4 mil. Hubo gente que fue rescatada viva entre los derrumbes hasta diez días después de ocurrido el primer sismo.
• El número de estructuras destruidas en su totalidad aproximadamente fue de 30 mil y aquellas con daños parciales 68 mil.
• Entre los edificios destruidos se cuentan hospitales como el Hospital Juárez, Hospital General y Centro Médico Nacional donde se llegó a rescatar a poco más de 2.000 personas a pesar de que en el derrumbe quedaron atrapados tanto el personal como los pacientes que se encontraban en ellos, muchos murieron, en Tlatelolco los edificios Nuevo León y Juárez, Televicentro (actualmente Televisa Chapultepec) una fabrica de costura en San Antonio Abad (en la cual murieron varias costureras), y el lujoso Hotel Regis ubicado en la Alameda Central.
• La Torre Latinoamericana fue un caso excepcional pues este terremoto no le causo absolutamente daño alguno.
Es remarcable el hecho de que en los hospitales que se derrumbaron, una parte de los recién nacidos algunos de ellos en incubadora, se lograron rescatar. A esos bebes se les llegó a conocer como "los niños del temblor" o "los niños milagro".
• 12 edificios multifamiliares de la Unidad Nonoalco en Tlaltelolco, se demolieron. y en los primeros 6 meses se demolieron más de 152 en toda la ciudad. Se recogieron 2 millones 388 mil 144 metros cúbicos de escombros; tan sólo para despejar 103 vías consideradas prioritarias se retiraron un millón 500 mil t de escombro (110 mil 600 viajes de camiones de volteo).
• Más de un millón usuarios del servicio electrico quedaron sin servicio y a los tres días del suceso, solo se había restablecido el 38% de este. Entre los daños a este servicio se cuentan 1.300 transformadores, 5 líneas de transmisión, 8 subestaciones y 600 postes de luz.
• El Sistema de Transporte Colectivo Metro quedó afectado en 32 estaciones. La mayoría reanudó el servicio en los días subsecuentes de ese mes, sin embargo la estación Isabel la Católica no lo hizo hasta el 4 de noviembre.
• El servicio de autobuses de la Ruta 100 operó gratuitamente en el tiempo de recuperación de la ciudad
• Las alertas de sanidad se dispararon, siendo una de las más trascendentes la de que había pruebas de la existencia de sangre (proveniente de las víctimas del sismo) en el agua potable de toda la red de la ciudad.
• Hubo escasez de agua reportando averias en el Acueducto suroriente con 28 fracturas, la red primaria con 167 fugas y la red secundaria con 7 mil 229 fugas. Drenaje afectado: Río La Piedad, 6 mil 500 metros afectados; en menor grado, el Río Churubusco. Filtraciones de la lumbrera 9 a la 14 del Emisor Central y en 300 metros del Interceptor Centro-Poniente.
• Más de 516 mil m² de la carpeta asfáltica de las calles resultaron afectados por fracturas, grietas y hundimientos (equivalentes a más de 80 kilómetros de una carretera de un carril). También quedaron destruidos o afectados más de 85 mil metros cuadrados de banquetas (algo así como 12 canchas del tamaño del Estadio Azteca), más sus respectivas guarniciones (37 mil 744 metros).
• Era imposible la comunicación exterior via teléfono pues fue seriamente dañada su estructura. No fue sino hasta marzo de 1986 que se restableció en su totalidad el servicio de larga distancia nacional e internacional. Debido a esto, el número de telegramas y telex sumo 685 mil 466, mientras que los comunicados por radio y televisión fuerón más de 39 mil.
• El número de empleos perdidos por los sismos se estima entre 150 y 200 mil.
• Se crea la agrupación civil "Brigada de Rescate Topos Tlatelolco", grupo de rescate que ha auxiliado a la población incluso a nivel internacional llegando en la actualidad a participar en las labores de rescate del Terremoto del Océano Índico de 2004, fenómeno que generó una ola gigante conocida como Tsunami.

Orígenes del desastre
Todos los edificios colapsados presentaban estructuras inadecuadas para terrenos arcillosos, principalmente a causa de la corrupción y la mala planeación, pues la mayoría de los edificios colapsados eran de reciente construcción, la negligencia del gobierno fue el principal culpable del enorme número de muertos, mientras que estructuras muy antiguas y adecuadas al tipo del terreno arcilloso soportaron el sismo. A pesar de que los peritajes mostraron que la mayoría de los edificios caídos tenían especificaciones inferiores a las exigidas en los contratos, nadie fue declarado culpable. Particularmente grave fue el caso de la constructora estatal encargada de la construcción de escuelas, cuyos directivos quedaron impunes, pese al número elevado de escuelas primarias destruidas y escolares que resultaron muertos.




Biografia Rodrigo Gonzalez

Rodrigo Eduardo González Guzmán  Tampico, Tamaulipas; 25 de diciembre de 1950 - f. Ciudad de México; 19 de septiembre de 1985) fue un músico mexicano conocido con el sobrenombre de "Rockdrigo". Nació en el estado de Tamaulipas y radicó en la ciudad de México durante los últimos años de su vida. Junto con músicos como Jaime López y Rafael Catana, fue el principal promotor del Colectivo Rupestre, un núcleo de artistas importante para la historia del rock mexicano.
Rockdrigo es célebre por su canción Estación del Metro Balderas, que se hizo popular gracias a la versión de El Tri editada en el álbum El Tri...simplemente. pocos meses antes de su muerte durante el terremoto del 19 de septiembre de 1985.
Recientemente Amanda Lalena, la única hija de Rockdrigo, inició un carrera musical bajo el seudónimo de Amandititita.

Rockdrigo nació en la colonia Altavista de la ciudad de Tampico, Tamaulipas, siendo su padre el ingeniero naval Manuel González Sámano y su madre la señora Angelina Guzmán. Estudió en los colegios Federico Froebel y Félix de Jesús Rougier. Durante su infancia y adolescencia Rockdrigo se nutrió de la tradición musical de la huasteca tamaulipeca y del rock en lengua inglesa, por la cercanía con la frontera estadounidense. Luego de escuchar a Bob Dylan aprendió a tocar la armónica y a reafirmar los conocimientos que obtuvo de guitarra con clases privadas. Sus constantes viajes tanto a los Estados Unidos como al Distrito Federal nutrieron sus preferencias artísticas e influencias.
Concluyó su educación media superior (en artes y humanidades) y formó parte de los grupos de rock Los Hongos y Los Géminis. Además incursionó en el teatro y la literatura (Colectivo Siglo XXI).
Conocía la obra del antropólogo Sir James George Frazer, del psicólogo suizo Carl Jung y tenía un gran conocimiento de literatura universal, además de una gran afición por ciertas manifestaciones de la cultura popular mexicana (era un comprador frecuente de los cuentos de La Familia Burrón, gustaba de los artistas callejeros y conoció la obra de Chava Flores). Fue además un gran admirador de la obra de Octavio Paz en su juventud. Abandonó la carrera de psicología en la Universidad Veracruzana, aparentemente a causa de su insatisfacción con la orientación conductista del programa de estudios. Rodrigo continuó componiendo canciones y estudiando por cuenta propia en Tampico, hasta que, hacia 1975, se fue a vivir a la Ciudad de México. Durante sus primeros años en la ciudad, formó un dueto de canto nuevo con Gonzalo Rodríguez, uno de sus grandes amigos. Eran músicos itinerantes y más bien semiprofesionales, que tocaban para sobrevivir en la ciudad. En 1976, Rodrigo González, Gonzalo Rodríguez y otros amigos músicos consiguieron interpretar algunas piezas originales en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Posteriormente, Rodrigo se separó de Gonzalo y se dedicó a cantar sus propias canciones, también por dinero, en las plazas públicas de la ciudad, pero también en los vagones del metro y los autobuses, como lo hacen aún hoy cientos de jóvenes artistas en las grandes urbes. Lo hizo en las calles de la ciudad "al estilo inglés" pues, según sus propias palabras, tenía interés en "ver qué pasaba, a nivel vivencial, siendo músico callejero" Poco a poco se fue ganando el aprecio de la gente y comenzó a desarrollar una obra propia a partir de las experiencias de la calle.
Con el tiempo logró trabajar al lado de Javier Bátiz en un bar de la glorieta de Insurgentes llamado Wendy's Pub, alternando con muchos grupos, entre ellos el legendario Grupo Dama. Fue ahí donde lo conoció el crítico de rock y escritor José Agustín, quien escribió una nota laudatoria sobre él en el diario Unomásuno, en la que declaraba: "si ya hay en el rock de México quien domine a la perfección la técnica, la cadencia y el ritmo junto con un talento para componer canciones que retraten nuestra realidad a la altura de nuestros grandes compositores como José Alfredo Jiménez o Chava Flores, no puedo más que decir que, de entrada, con Rodrigo González tenemos un rock más complejo, crítico e inteligente... aquí está naciendo el rock mexicano...
Durante estos años, Rockdrigo alcanzó un gran nivel de popularidad entre los integrantes de las bandas juveniles, pero también entre los círculos de intelectuales y universitarios. A mediano plazo, la obra de Rockdrigo llegaría a ser una importante influencia en el desarrollo del llamado rock urbano, subgénero del rock mexicano con intenciones de reivindicar las demandas de los jóvenes marginados de la ciudad.
Ya entrada la década de los ochenta, Rockdrigo, junto a artistas como Jaime López, Roberto González, Alain Derbez y Rafael Catana, fue un promotor del Colectivo Rupestre, un núcleo de artistas de importancia para el desarrollo del rock mexicano. En 1985, Rockdrigo y su banda Qual entablaron negociaciones con el sello WEA para la edición de un disco, pero la muerte de Rockdrigo dio al traste con el proyecto.
La vida de Rockdrigo llegó a su fin con el terremoto del 85, horas después de una última presentación en ocasión del primer aniversario del periódico La Jornada. Su departamento estaba ubicado en un edificio de la calle Bruselas (número 8), en la colonia Juárez (D.F.). El espacio que ocupaba su edificio hoy es un estacionamiento, frente al Café de los Psicólogos y al lado de la Plaza Giordano Bruno.

Canciones más conocidas
  • Algo de suerte
  • Ama de casa un poco triste
  • Aventuras en el Distrito Federal
  • Balada del asalariado
  • Canicas
  • El asalto chido
  • El campeón
  • Estación del Metro Balderas
  • Huapanguero
  • La máquina del tiempo (Préstame tu máquina del tiempo)
  • Los intelectuales
  • No tengo tiempo de cambiar mi vida
  • No estoy loco
  • Oh, yo no sé (¿Por qué no me las prestas?)
  • Oye tú, pescador
  • Perro en el periférico
  • Pórtate sensato
  • Tiempo de híbridos
  • Ratas
  • Vieja Ciudad de Hierro, entre otras...


domingo, 18 de septiembre de 2011

TOCADA 16 DE OCTUBRE

NO TE PIERDAS ESTE EXPECTACULAR CONCIERTO SE VA APONER DE LO MAS CHINGON YEAAAAHHHH



domingo, 11 de septiembre de 2011

buen fin de semana

saludos banda a nombre de todos los que conformamos el cuervo rock radio quiero desearles un chingon fin de seman y un buen inicio de semana yeah banda escuchennos saludos.